Inicio

Título: La respuesta “dos sobre uno” en el bridge

YouTube player

Introducción

En el mundo del bridge, la respuesta “dos sobre uno” es una poderosa herramienta de comunicación que indica una mano fuerte y un interés en jugar un contrato de juego. Esta respuesta, también conocida como “convención de dos sobre uno”, es una parte fundamental del sistema de subastas de muchos jugadores de bridge. Después de que el compañero responde “dos sobre uno”, la responsabilidad de continuar la subasta recae en el jugador que abrió la subasta. Este artículo profundiza en las estrategias y consideraciones que se deben tener en cuenta al responder a una respuesta “dos sobre uno” en el bridge.

Entendiendo la Respuesta “Dos sobre Uno”

La respuesta “dos sobre uno” es una convención de subasta que se utiliza para mostrar una mano fuerte que contiene un mínimo de cinco cartas en el palo del compañero y al menos 10 puntos de alta carta. Esta respuesta sugiere un contrato de juego potencial y proporciona una valiosa información sobre la distribución y la fortaleza de la mano del compañero.

Estrategias para Volver a Subastar después de una Respuesta “Dos sobre Uno”

Después de que el compañero responde “dos sobre uno”, la estrategia para volver a subastar depende de la fortaleza de la mano del jugador que abrió la subasta y de la información proporcionada por la respuesta del compañero.

Evaluación de la Mano

El primer paso es evaluar cuidadosamente la propia mano. Considere los siguientes factores⁚

  • Puntos de alta carta⁚ ¿Cuántos puntos de alta carta tiene la mano? Los puntos de alta carta son los puntos asignados a las cartas de As, Rey, Reina, Jack y 10.
  • Puntos de distribución⁚ ¿Hay alguna longitud de palo significativa? Los puntos de distribución se otorgan por tener al menos cuatro cartas en un palo.
  • Cartas de control⁚ ¿Hay cartas de control importantes como Ases, Reyes o Damas en el palo del compañero?
  • Cartas de parada⁚ ¿Hay cartas de parada en los otros palos? Las cartas de parada son cartas que pueden detener un palo opuesto.

Opciones de Subasta

Una vez que la mano ha sido evaluada, hay varias opciones de subasta disponibles⁚

Subasta de Juego

Si la mano del jugador que abrió la subasta es lo suficientemente fuerte, puede subastar directamente a un contrato de juego. Por ejemplo, si el jugador que abrió la subasta tiene 12 puntos de alta carta y un As en el palo del compañero, puede subastar directamente a tres en el palo del compañero.

Subasta de Slam

Si la mano del jugador que abrió la subasta es excepcionalmente fuerte, puede intentar subastar un slam (contrato de 12 o más trucos). Para subastar un slam, el jugador que abrió la subasta debe tener una buena comprensión de las cartas del compañero y una evaluación precisa de su propia mano.

Subasta Forzosa

Si la mano del jugador que abrió la subasta no es lo suficientemente fuerte para subastar a un contrato de juego, pero aún tiene un interés en jugar un contrato de juego, puede usar una subasta forzosa. Una subasta forzosa indica que el jugador que abrió la subasta tiene una mano fuerte y que quiere que el compañero continúe la subasta. Por ejemplo, si el jugador que abrió la subasta tiene 10 puntos de alta carta y un As en el palo del compañero, puede subastar a tres en el palo del compañero.

Subasta No Forzosa

Si la mano del jugador que abrió la subasta no es lo suficientemente fuerte para subastar a un contrato de juego y no desea jugar un contrato de juego, puede usar una subasta no forzosa. Una subasta no forzosa indica que el jugador que abrió la subasta no tiene una mano fuerte y que no quiere que el compañero continúe la subasta. Por ejemplo, si el jugador que abrió la subasta tiene 8 puntos de alta carta y un As en el palo del compañero, puede subastar a tres en el palo del compañero.

Consideraciones Adicionales

Al volver a subastar después de una respuesta “dos sobre uno”, hay algunas consideraciones adicionales que deben tenerse en cuenta⁚

  • Conocimiento del Sistema de Subasta⁚ Es esencial que ambos jugadores tengan un conocimiento profundo del sistema de subasta que están utilizando. Esto les permitirá interpretar las subastas del compañero y tomar decisiones informadas.
  • Convenciones de Subasta⁚ Los jugadores deben estar familiarizados con las convenciones de subasta que están utilizando. Las convenciones de subasta son acuerdos especiales que se utilizan para transmitir información adicional durante la subasta.
  • Distribución de las Cartas⁚ La distribución de las cartas es un factor importante a considerar. Si el compañero tiene cinco cartas en el palo de apertura, es probable que el jugador que abrió la subasta tenga una distribución desfavorable en los otros palos.
  • Evaluación de la Mano del Compañero⁚ El jugador que abrió la subasta debe tener una idea aproximada de la fortaleza de la mano del compañero. Esta información se puede obtener de la respuesta “dos sobre uno” y de las subastas posteriores.
  • Subasta Competitiva⁚ Si la subasta es competitiva, el jugador que abrió la subasta debe tener en cuenta la fuerza de la mano de los oponentes.

Ejemplos de Subastas

Aquí hay algunos ejemplos de subastas después de una respuesta “dos sobre uno”⁚

Ejemplo 1

Jugador 1 (Abridor)⁚ 1♥

Jugador 2 (Respondedor)⁚ 2♥ (Dos sobre uno)

Jugador 1⁚ 3♥ (Subasta de juego)

En este ejemplo, el jugador que abrió la subasta tiene una mano fuerte con un As en corazones y decide subastar directamente a un contrato de juego.

Ejemplo 2

Jugador 1 (Abridor)⁚ 1♥

Jugador 2 (Respondedor)⁚ 2♥ (Dos sobre uno)

Jugador 1⁚ 3♥

Jugador 2⁚ 4♥

Jugador 1⁚ 5♥ (Subasta de slam)

En este ejemplo, el jugador que abrió la subasta tiene una mano excepcionalmente fuerte y decide subastar un slam.

Ejemplo 3

Jugador 1 (Abridor)⁚ 1♥

Jugador 2 (Respondedor)⁚ 2♥ (Dos sobre uno)

Jugador 1⁚ 3♥ (Subasta forzosa)

En este ejemplo, el jugador que abrió la subasta no tiene una mano lo suficientemente fuerte para subastar a un contrato de juego, pero aún tiene un interés en jugar un contrato de juego. Por lo tanto, utiliza una subasta forzosa para indicar que tiene una mano fuerte y que quiere que el compañero continúe la subasta.

Conclusión

La respuesta “dos sobre uno” es una poderosa herramienta en el bridge que indica una mano fuerte y un interés en jugar un contrato de juego. Al comprender las estrategias y consideraciones que se deben tener en cuenta al volver a subastar después de una respuesta “dos sobre uno”, los jugadores pueden maximizar sus posibilidades de éxito en la mesa de bridge.

6 Comentarios “Título: La respuesta “dos sobre uno” en el bridge

  1. El artículo es informativo y bien escrito, pero podría beneficiarse de la inclusión de algunos ejercicios o ejemplos prácticos para que los lectores puedan aplicar los conceptos aprendidos. Esto ayudaría a los lectores a comprender mejor las estrategias de re-subasta en situaciones reales.

  2. El artículo ofrece una buena introducción a la respuesta “dos sobre uno” en el bridge, pero podría beneficiarse de una mayor discusión sobre las posibles trampas o errores comunes que pueden ocurrir al responder a esta convención. Esto ayudaría a los lectores a evitar errores comunes y a mejorar su juego.

  3. El artículo ofrece una buena introducción a la respuesta “dos sobre uno” en el bridge, pero sería beneficioso incluir una sección que explique cómo la respuesta “dos sobre uno” se integra en un sistema de subasta más amplio. Esto ayudaría a los lectores a comprender el contexto de esta convención en el juego del bridge.

  4. El artículo es informativo y bien escrito, pero podría mejorar su claridad al incluir una sección dedicada a las diferentes respuestas posibles a la respuesta “dos sobre uno”. Esto ayudaría a los lectores a comprender mejor las opciones de re-subasta y las implicaciones de cada una.

  5. Este artículo proporciona una introducción clara y concisa a la respuesta “dos sobre uno” en el bridge. La explicación de la convención y los factores a considerar al volver a subastar son fáciles de entender. Sin embargo, sería beneficioso incluir ejemplos concretos de manos y subastas para ilustrar mejor las estrategias y los conceptos presentados.

  6. El artículo ofrece una buena visión general de la respuesta “dos sobre uno” en el bridge, pero podría beneficiarse de una mayor profundidad en la discusión de las estrategias de re-subasta. Por ejemplo, sería útil explorar las diferentes opciones de re-subasta en función de la fuerza de la mano del jugador que abrió la subasta y la información proporcionada por la respuesta del compañero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *