Estudiar

Contar en japonés: Una guía completa

YouTube player

El idioma japonés, con su rica historia y cultura, presenta un sistema de numeración único que puede parecer desafiante al principio, pero en realidad es bastante lógico y fascinante una vez que se comprende. Aprender a contar en japonés es esencial para cualquier persona que desee sumergirse en este idioma y cultura.

El sistema de numeración japonesa

El sistema de numeración japonés se basa en la combinación de dos conjuntos de números⁚ los números sino-japoneses (和製漢数字, wasei kanji) y los números japoneses nativos (大和言葉, yamato kotoba). Los números sino-japoneses se utilizan principalmente para contar objetos, dinero, fechas y horas, mientras que los números japoneses nativos se utilizan para contar personas, animales y cosas pequeñas.

Números sino-japoneses

Los números sino-japoneses, también conocidos como números kanji, se derivan del sistema de numeración chino. Estos números se utilizan para contar objetos, dinero, fechas y horas, y se utilizan en contextos más formales.

  • 一 (ichi)⁚ 1
  • 二 (ni)⁚ 2
  • 三 (san)⁚ 3
  • 四 (shi)⁚ 4
  • 五 (go)⁚ 5
  • 六 (roku)⁚ 6
  • 七 (shichi)⁚ 7
  • 八 (hachi)⁚ 8
  • 九 (kyū)⁚ 9
  • 十 (jū)⁚ 10
  • 百 (hyaku)⁚ 100
  • 千 (sen)⁚ 1000
  • 万 (man)⁚ 10,000
  • 億 (oku)⁚ 100,000,000
  • 兆 (chō)⁚ 1,000,000,000,000

Números japoneses nativos

Los números japoneses nativos, también conocidos como números yamato, se utilizan para contar personas, animales y cosas pequeñas. Estos números se utilizan en contextos más informales.

  • ひと (hito)⁚ 1
  • ふた (futa)⁚ 2
  • みっ (mitsu)⁚ 3
  • よっ (yotsu)⁚ 4
  • いつ (itsu)⁚ 5
  • むっ (mutsu)⁚ 6
  • なな (nana)⁚ 7
  • やっ (yatsu)⁚ 8
  • ここの (kokono)⁚ 9
  • とお (tō)⁚ 10

Contando en japonés

El sistema de numeración japonés es relativamente simple una vez que se comprende la lógica detrás de él. Para contar en japonés, se combinan los números sino-japoneses y los números japoneses nativos, dependiendo del contexto y el objeto que se está contando.

Números del 11 al 19

Para los números del 11 al 19, se utiliza el número sino-japonés para el “diez” (十, ) seguido del número japonés nativo para el dígito individual.

  • 十一 (jūichi)⁚ 11
  • 十二 (jūni)⁚ 12
  • 十三 (jūsan)⁚ 13
  • 十四 (jūyon)⁚ 14
  • 十五 (jūgo)⁚ 15
  • 十六 (jūroku)⁚ 16
  • 十七 (jūshichi)⁚ 17
  • 十八 (jūhachi)⁚ 18
  • 十九 (jūkyū)⁚ 19

Números del 20 al 99

Para los números del 20 al 99, se utiliza el número sino-japonés para la decena seguido del número sino-japonés para el dígito individual.

  • 二十 (niju)⁚ 20
  • 三十 (sanju)⁚ 30
  • 四十 (yonju)⁚ 40
  • 五十 (goju)⁚ 50
  • 六十 (rokuju)⁚ 60
  • 七十 (nanaju)⁚ 70
  • 八十 (hachiju)⁚ 80
  • 九十 (kyūju)⁚ 90

Por ejemplo, 23 se diría “二十三 (niju-san)” y 57 se diría “五十七 (gojū-nana)”.

Números de tres dígitos o más

Para los números de tres dígitos o más, se utilizan los números sino-japoneses para cada posición. Se utiliza el número sino-japonés para “cien” (百, hyaku) para la centena, el número sino-japonés para “mil” (千, sen) para la unidad de millar y así sucesivamente.

  • 一百 (hyaku)⁚ 100
  • 二百 (nihyaku)⁚ 200
  • 三百 (sanbyaku)⁚ 300
  • 一千 (issen)⁚ 1000
  • 二千 (nisen)⁚ 2000
  • 三千 (sansen)⁚ 3000

Por ejemplo, 1234 se diría “一千二百三十四 (issen nihyaku sanjū yon)”.

Números ordinales

Para formar números ordinales en japonés, se añade el sufijo “番 (ban)” al número cardinal.

  • 一番 (ichiban)⁚ primero
  • 二番 (niban)⁚ segundo
  • 三番 (sanban)⁚ tercero
  • 四番 (yonban)⁚ cuarto
  • 五番 (goban)⁚ quinto

Números en contextos específicos

El uso de números en japonés puede variar dependiendo del contexto. Por ejemplo, al hablar de fechas, se utilizan los números sino-japoneses. En el caso de las horas, se utilizan los números sino-japoneses para las horas y los números japoneses nativos para los minutos.

Fechas

Las fechas se expresan en japonés utilizando el orden año-mes-día. Se utiliza el número sino-japonés para el año, el mes y el día.

Por ejemplo, el 15 de marzo de 2023 se diría “2023年3月15日 (ni-sen nijū-san nen san gatsu jū-go nichi)”.

Horas

Las horas se expresan en japonés utilizando los números sino-japoneses para las horas y los números japoneses nativos para los minutos.

Por ejemplo, las 3⁚15 pm se diría “午後3時15分 (gogo san ji jū-go fun)”.

Recursos para aprender números en japonés

Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a aprender números en japonés. Algunos de los recursos más útiles incluyen⁚

  • Aplicaciones de aprendizaje de idiomas⁚ Aplicaciones como Duolingo, Memrise y Babbel ofrecen lecciones interactivas sobre números en japonés.
  • Sitios web de aprendizaje de idiomas⁚ Sitios web como JapanesePod101 y Tofugu proporcionan lecciones gratuitas y recursos para aprender números en japonés.
  • Libros de texto⁚ Hay muchos libros de texto de japonés disponibles que cubren el sistema de numeración japonés.
  • Videos de YouTube⁚ Hay muchos videos de YouTube que enseñan a contar en japonés.

Conclusión

Aprender a contar en japonés puede ser una experiencia enriquecedora que te ayudará a comprender mejor el idioma y la cultura japonesa. Con un poco de práctica y dedicación, podrás dominar el sistema de numeración japonés y comunicarte con fluidez en este fascinante idioma.

7 Comentarios “Contar en japonés: Una guía completa

  1. El artículo presenta una introducción clara y concisa al sistema de numeración japonés, destacando la distinción entre los números sino-japoneses y los números japoneses nativos. La tabla con los números kanji es útil para la referencia rápida. Sin embargo, se recomienda ampliar la explicación sobre la formación de números más grandes, incluyendo ejemplos de cómo se combinan los números sino-japoneses para expresar cantidades mayores a 10.

  2. El artículo es informativo y bien organizado. La explicación de los dos sistemas de numeración es clara y concisa. Se sugiere agregar una sección que explique la evolución histórica del sistema de numeración japonés, para proporcionar un contexto más amplio.

  3. El artículo es informativo y fácil de entender. La organización en secciones facilita la comprensión del sistema de numeración japonés. Se sugiere agregar una sección que explique las reglas de pronunciación de los números, especialmente cuando se combinan para formar números más grandes, para evitar confusiones.

  4. El artículo proporciona una buena base para comprender el sistema de numeración japonés. La explicación de los dos tipos de números es clara y precisa. Sería beneficioso incluir ejemplos prácticos de cómo se utilizan estos números en diferentes contextos, como la hora, la fecha o el conteo de objetos, para ilustrar mejor su aplicación.

  5. El artículo es un buen punto de partida para aprender a contar en japonés. La explicación de los dos sistemas de numeración es clara y concisa. Se sugiere agregar ejemplos de cómo se utilizan los números en frases y oraciones, para facilitar la comprensión práctica del idioma.

  6. El artículo ofrece una visión general útil del sistema de numeración japonés. La tabla de los números kanji es una herramienta valiosa. Se recomienda incluir información sobre la pronunciación de los números en diferentes contextos, como en la escritura o en la conversación, para mejorar la comprensión.

  7. El artículo presenta una buena introducción al sistema de numeración japonés, incluyendo una tabla útil de los números kanji. Se recomienda incluir una sección que explique la diferencia en el uso de los números sino-japoneses y los números japoneses nativos en diferentes situaciones, como la formalidad o el contexto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *